Electrobisturí Hyfrecator
Dispositivo electroquirúrgico de baja potencia que utiliza corriente de alta frecuencia para destruir tejido o detener hemorragias.
Descripción
Dispositivo electroquirúrgico de baja potencia que utiliza corriente de alta frecuencia para destruir tejido o detener hemorragias. A diferencia de los electrobisturíes de alta potencia, está diseñado para procedimientos menores y superficiales en pacientes conscientes, comúnmente en consultas médicas u hospitales. El término Hyfrecator es una marca comercial genérica y se refiere a dispositivos de electrocirugía que no requieren una placa de retorno para el paciente. Características principales Multifuncional: El modelo más popular, el Hyfrecator 2000, ofrece tanto modos de electrocirugía monopolar como bipolar. Modo monopolar: Utiliza un solo electrodo para aplicar la corriente en el tejido. Se usa para desecación (deshidratación del tejido) y fulguración (formación de arcos eléctricos superficiales). Terminal de alta potencia (HI): Para procedimientos más grandes que requieren mayor intensidad. Terminal de baja potencia (LO): Para procedimientos más delicados que exigen mayor precisión, permitiendo ajustes finos de hasta 1/10 de vatio. Modo bipolar: Emplea fórceps con dos puntas, pasando la corriente eléctrica solo entre ellas. Esto permite una coagulación muy precisa y controlada, reduciendo la dispersión de la energía a tejidos adyacentes. Seguridad: Cuenta con microprocesadores duales para garantizar un funcionamiento seguro, monitoreando la salida y la funcionalidad del sistema. Accesorios variados: Incluye una amplia gama de electrodos desechables (de punta fina y roma) y reutilizables (de aguja y de bola), así como pedales, bases móviles y otros elementos que se adaptan a diferentes tipos de procedimientos. Usos comunes El electrobisturí Hyfrecator tiene una gran versatilidad y se utiliza en diversas especialidades médicas. Dermatología Eliminación de verrugas. Tratamiento de lesiones cutáneas, como los angiomas de cereza. Extirpación de pequeños lunares y acrocordones (papilomas cutáneos). Tratamiento de la hiperplasia sebácea (glándulas sebáceas agrandadas). Eliminación de pequeños vasos sanguíneos superficiales (telangiectasias). Control de sangrado (hemostasia) durante procedimientos de biopsia. Tratamiento de algunos tipos de cáncer de piel como el carcinoma basocelular. Otras especialidades Ginecología: Eliminación de pequeñas lesiones cervicales o vaginales. Urología: Para ciertos procedimientos menores. Oftalmología: En cirugías oculares de menor envergadura. Odontología: Para el corte y coagulación de tejidos blandos.










![[X] [X]](https://www.grupounidix.com/resources/cache/x-122049-100-1762334952-350x350.jpg)